Cifras y situación
La soledad no deseada es un fenómeno subjetivo, lo que lo convierte en complejo, diverso y plural. La realidad es que existen tantas soledades como personas que la sienten. A su vez, y a pesar de que se ha posicionado como un tema de interés en los últimos años, hay muy pocas investigaciones al respecto, por lo que contamos con pocos datos oficiales.
Según la Encuesta Continua de Hogares de 2018, de los nueve millones de personas mayores que hay en España, cerca de dos millones viven solas. De estas, 850.000 personas tienen más de 80 años y el 78% son mujeres. Gracias al Estudio CIS-IMSERSO, también sabemos que, 6 de cada 10 personas que viven solas reconocen sufrir soledad. De este dato general, podemos desgranar los siguientes datos autonómicos:
-
- Aragón
Más de 53.000 personas mayores de 80 años viven solas en esta comunidad autónoma, siendo el 70% de ellas, mujeres. - Cataluña
Según datos del IDESCAT, más de 334.000 personas mayores de 65 años viven solas y se calcula que más del 50% sufren soledad. Esta realidad se recrudece en las ciudades más pobladas, como Barcelona. - Comunidad Valenciana
En toda la comunidad, más de 129.000 personas mayores sienten distintos grados de soledad. Se calcula que, solo en Valencia, 43.000 personas mayores sufren soledad. - Madrid
Según datos de un informe de Madrid Salud, 240.000 personas sufrían soledad en 2017. Entre ellos, uno de los factores que aumentan las probabilidades de padecerla es la edad, en concreto, ser mayor de 65 años. - Andalucía
Según la última Encuesta de Características esenciales de la población y las viviendas (INE), cerca de 400.000 personas mayores de 65 años viven solas en Andalucía.
- Aragón