Acompañamiento telefónico
La pandemia provocada por la COVID-19 nos hizo conscientes de que el acompañamiento presencial tenía que complementarse. En ese momento, en el que no podíamos vernos físicamente y teniendo en cuenta que no todas las personas mayores saben o pueden hacer videollamadas, supimos que la solución serían las llamadas telefónicas.
![](https://staging.amigosdelosmayores.org/wp-content/uploads/2024/03/pexels-tima-miroshnichenko-5708710-1-1280x720.jpg)
¿En qué consiste el acompañamiento telefónico?
De la misma manera que en el caso del acompañamiento presencial, el objetivo es formar una nueva amistad con una persona mayor, dedicándole una media de dos horas a la semana a conocerse. Pero, en este caso, todo se desarrolla a través del teléfono, por lo que lo más importante es una buena conversación, compartiendo el día a día.
Es una muy buena opción si te gustaría hacer voluntariado, pero necesitas cierta flexibilidad para poderlo hacer.
¿Cómo puedo hacer acompañamiento telefónico?
Es muy sencillo, solo has de rellenar el formulario que encuentras en esta página y nos pondremos en contacto contigo para ampliarte información.
Antes de formar parte del programa, las personas mayores y voluntarias son entrevistadas, para conocerlas y basarnos en sus intereses a la hora de ponerlas en contacto. De esta manera nos aseguramos de que sentar una buena base para esa futura amistad tan deseada. También realizamos seguimiento, para cerciorarnos de que todo funciona bien.