Hoy, como cada 1 de octubre desde el año 1990, celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores y, como cada año, hemos puesto todos nuestros esfuerzos en conseguir que sea un día destacado. A pesar de la crisis sanitaria y social, creemos que puede suponer un punto de inflexión que contribuya a revisar el modelo de atención a las personas mayores, y conseguir una sociedad mejor y más justa que garantice les derechos de todos y todas, independientemente de nuestra edad.
Según la evolución de la pirámide poblacional, la soledad no deseada de las persones mayores es un fenómeno que irá a más con el paso de los años, en España más de 2 millones de personas de más de 65 años viven solas, y se presenta como uno de los principales retos que deberemos afrontar como sociedad.
Consideramos que el Día Internacional de las Personas Mayores es el momento de exigir reflexión crítica con espíritu constructivo, para conseguir una reacción urgente por parte de todas las partes implicadas. Por ello, consideramos imprescindibles estas 10 medidas:
- Garantizar los derechos y la autonomía de las personas mayores, como grupo de edad diverso no homogéneo ni vulnerable en su totalidad. Como personas con autonomía de decisión que participan en los diferentes ámbitos de la Sociedad. Sin estereotiparlas, ni con medidas paternalistas que las trata únicamente como personas dependientes, vulnerables, pasivas y sin capacidad de autocuidado.
- Pedimos prever las necesidades de las personas mayores activas y autónomas que participan de la vida social y comunitaria de forma habitual, y que están actualmente afectadas por el cierre de equipaciones (bibliotecas, centros cívicos, centros de personas mayores, centros de jubilados, etc.). No nos podemos permitir cerrarlas sin más, hace falta pensar alternativas que promuevan los encuentros y la socialización, especialmente de aquellas personas que las utilizan como un recurso imprescindible para hacer frente a su situación de soledad no deseada.
- Pedimos que se escuchen y asuman de forma urgente las medidas recomendadas por entidades, plataformas y consejos de personas mayores durante la pandemia. Independientemente del escenario en el cual nos encontremos, no se pueden repetir los mismos errores que han supuesto muerte y discriminación para tantas personas mayores.
- Es necesario situar la soledad y el aislamiento como un elemento central de las políticas sociales, interactuando con un movimiento ciudadano que sea capaz de detectar situaciones de aislamiento y que vinculen a las personas con su comunidad, incluyendo así la acción comunitaria como un pilar fundamental y esencial de la intervención.
- Exigimos establecer medidas de acompañamiento a las personas mayores, poniendo el acento en todas las redes de proximidad, de asistencia primaria y de servicios básicos. Es necesario seguir tejiendo relaciones comunitarias y dar apoyo a las iniciativas ciudadanas como las redes de apoyo vecinal, las cuales han tenido un papel clave durante el confinamiento y han llegado allí donde otros servicios no han podido.
- Hace falta invertir recursos en la realización de encuestas e investigaciones que nos permitan cuantificar la realidad social para poder avanzar en la definición de políticas y programas. Como la soledad es una percepción subjetiva, es muy difícil cuantificarla y medirla, y no hay datos actualizados sobre la prevalencia del fenómeno.
- Es esencial revisar el modelo de cuidados de larga duración y avanzar hacia la Atención Centrada en la Persona, fortaleciendo la conexión entre salud y residencias para que todas las personas residentes tengan pleno derecho a la atención sociosanitaria, haciendo posible que sean hogares donde desarrollar el proyecto vital de las personas. Hace falta una supervisión intensa y continuada por parte de la Administración de las condiciones de los centros.
- Urge transformar la mirada que hay sobre la vejez y las personas mayores para poder hacer frente al edadismo que predomina en todas las capas de la sociedad, unas actitudes discriminatorias que tienen consecuencias psíquicas y físicas para las personas mayores. Esto requiere un trabajo transversal que permita reeducar a la sociedad, poniendo el acento en los activos y las capacidades de las personas mayores, evitando los prejuicios y estigmas que vemos en nuestro día a día, en la educación, la cultura, la publicidad, en el discurso mediático o en el vocabulario que usamos de forma cotidiana.
- Creemos necesario un Plan de choque para una adaptación funcional de la vivienda e inclusión de criterios de diseño para todos y accesibilidad universal en el entorno urbano, transporte, servicios y productos, con el objetivo de potenciar el envejecimiento activo de las personas.
- Pedimos un aumento de la inversión en el sistema sociosanitario y residencial que permita mejorar las condiciones de vida de las personas mayores beneficiarias y de los profesionales que en él trabajan. Es imprescindible recuperar las inversiones en nuestro sistema público de salud y de servicios sociales a los niveles previos a la crisis del 2008, y el incremento correspondiente a los cambios poblacionales, atendida la necesidad de revertir los recortes en inversión pública aplicadas durante la anterior crisis, cuyos efectos son en buena parte causa de la insuficiencia de recursos para una buena atención social con la que se ha hecho frente la pandemia actual.
Además de estas 10 medidas y con el objetivo de garantizar el bienestar de las personas mayores, luchando contra su aislamiento y soledad no deseada, llevaremos a cabo diferentes actividades a lo largo de todo el día. Las charlas virtuales entre personas mayores y voluntarias de la delegación de Zaragoza o los “Cafés de Barrio” de la delegación de Lleida son algunos ejemplos. También participaremos en actos que quieren dar visibilidad a las personas mayores, como la lectura conjunta de un manifiesto impulsado por la Red Local de Tarragona.
Por último, lanzaremos una campaña de sensibilización en redes sociales, compuesta por tres ilustraciones creadas por el diseñador Javier Royo para Amigos de los Mayores con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores.
Os animamos a descargaros el icono que ha preparado el diseñador para dar visibilidad a este día tan señalado y ponerlo en vuestro perfil de redes sociales.