Recursos para sobrellevar la soledad no deseada en las personas mayores

La soledad no deseada, entendida como una emoción que experimentamos de forma individualizada y subjetiva, puede aparecer en cualquier momento de nuestra vida y convertirse en algo que nos acompañe durante mucho tiempo. Pero es importante saber que, padecer soledad no deseada durante largos periodos de tiempo, supone poner en riesgo nuestra salud física y emocional.

Además, sucede que a la soledad no deseada le damos más o menos importancia en función de nuestra edad, por ejemplo, está normalizado que las personas mayores estén aisladas y se sientan solas, pero nos parecería alarmante que eso le pasara a un niño o una niña. A pesar de esto, si eres una persona mayor y padeces soledad no deseada, queremos hacerte saber que no es una situación irremediable o inmutable, puedes combatirla.

Para empezar, aquí van cinco consejos que puedes seguir para hacerle frente:

5 consejos para hacer frente a la soledad en la vejez

1. Una vez detectada la soledad no deseada, pide ayuda, pide compañía

Estar solo y sentirse solo son cosas completamente diferentes, por lo que siempre recomendamos pedir ayuda como primera opción. A menudo, la soledad puede hacernos sentir aislados sin estarlo y es importante que lo comuniquemos, pues nuestro entorno puede estar muy dispuesto a ofrecernos su apoyo, pero también puede no ser consciente de nuestra necesidad o situación.

2.Tus emociones son válidas, escúchalas, respétalas y aprende a gestionarlas

Como sociedad, hemos aprendido a negar u ocultar nuestras emociones, también es frecuente que las invalidemos, restándoles importancia. Pero es necesario que cambiemos esos patrones, pues nos ayudará a entender cómo nos sentimos y porqué, además de ayudarnos a ponerle nombre y trabajar para solucionarlo

3.Dedica tiempo a tus relaciones, trabaja tu empatía y asertividad

En relación a lo que hemos comentado en los dos primeros consejos, es crucial que cultivemos nuestras relaciones, siempre desde el punto de vista de la asertividad, trabajando nuestra confianza para comunicarnos efectivamente, pero también desde la empatía, poniéndonos en la situación del resto y siendo compresivos.

4.Relaciónate con tu entorno, mantente conectado/a con lo que te rodea

Es de gran importancia mantenernos en contacto con nuestro entorno, siendo conscientes y formando parte de los cambios que se producen en nuestros barrios y municipios. Esto nos permitirá conocer a nuevas personas e ir creando amistades, alejando la soledad en la vejez.

5.Aprende a resolver conflictos y desecha las relaciones tóxicas

De la misma manera que es crucial dedicarles tiempo a las relaciones y mantenerse conectado, también debemos ser capaces de resolver los conflictos que se puedan presentar y en caso de no ser posible, cortar con aquellas relaciones que nos hacen daño y no nos aportan aquello que necesitamos.

La soledad en la vejez no puede estar justificada. Seguir estos pasos puede parecer muy exigente a primera vista, pero lo más importante, aunque también lo más costoso, es reconocer nuestras emociones y pedir ayuda. Somos conscientes de que en un mundo cada día más individualista, luchar contra la soledad no deseada siendo una persona mayor es muy difícil, pero no imposible. Recuerda, puedes ponerte en contacto con nosotros siempre que lo necesites, en Amigos de los Mayores estaremos a tu lado en todo momento.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.