El Observatorio de la Soledad publica su primer estudio

Miércoles 13 de febrero se presentó, en el recinto de la Escuela Industrial de Barcelona, la primera publicación del Observatorio de la Soledad La soledad no tiene edad. Explorando vivencias multigeneracionales. Realizado por Regina Martínez (Psicóloga gerontóloga y Coordinadora del Observatorio de la Soledad) y Montserrat Celdrán (Psicóloga gerontóloga y miembro del Patronato de Amics de la Gent Gran), el estudio recoge las vivencias y reflexiones sobre la soledad no deseada de ciudadanos y ciudadanas de diferentes grupos de edad, desde la adolescencia hasta la vejez. 
 

Publicación "La soledad no tiene edad"

 

Este primer volumen de la colección «La soledad como fenómeno complejo», fruto del primer estudio cualitativo realizad por el Observatorio de la Soledad, tiene el objetivo de poner en relieve las vivencias, las estrategias de afrontamiento y las propuestas de acción de diferentes generaciones, con la finalidad de incorporar sus voces y visiones en el planteamiento de retos y caminos en la lucha contra la soledad. La publicación ha tenido la colaboración de la Diputación de Barcelona y la Obra Social “la Caixa”.

En el acto participaron más de noventa personas y se trataron algunas cuestiones presentadas en la publicación: cómo la soledad puede aparecer en diferentes etapas del ciclo vital, las estrategias de afrontamiento personales y las propuestas de acción a nivel colectivo. Durante el debate, se remarcó la importancia de la prevención, la lucha contra el estigma de la soledad y la necesidad de combatir el edadismo –la discriminación por cuestión de edad-, que también desencadena la soledad no deseada.

Presentación de la primera publicación del Observatorio de la Soledad

 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.