Ante el crecimiento de la soledad no deseada, que afecta a miles de personas mayores de nuestros barrios, hacemos un llamamiento urgente a la ciudadanía de Valencia y Zaragoza, así como de varios municipios y territorios de Cataluña, para aumentar el número de personas voluntarias
En los últimos años, la sociedad se ha dado cuenta del problema de la soledad no deseada, un fenómeno a partir del cual una persona vive en base a su percepción sobre la falta de relaciones y/o la insatisfacción por las que tiene. La soledad tiene un impacto muy perjudicial en la salud de las personas, tanto en lo físico como en lo psicológico, incrementa su vulnerabilidad y su aislamiento social y puede afectar a la situación socioeconómica.
La COVID-19 agrava la situación de soledad y aislamiento de las personas mayores
Durante la pandemia, las personas mayores han sido el centro de atención, por el impacto del virus en este segmento de población, pero también por los prejuicios y estigmas asociados. Se han producido situaciones de vulneración de derechos, aplicando medidas que les ha afectado, a menudo, de forma directa sin tener en cuenta sus necesidades ni su opinión y, en algunos casos, sin informarlas.
De forma generalizada, han sufrido discursos y medidas edadistas que las han discriminado por su edad, tendiendo a proyectar una imagen de las personas mayores que no se corresponde con su diversidad. Por otra parte, la situación de pandemia ha hecho aflorar la tensión existente que ya se vivía en el sistema de cuidados y atención a las personas mayores.
Según el informe «El impacto de la COVID-19 en el sentimiento de soledad no deseada de las personas mayores» realizado por el Observatorio de la Soledad de la Fundación, el 41% de las personas mayores manifiesta un aumento de su sentimiento de soledad durante la pandemia, hasta un 59% se ha sentido más vulnerable.
Además de tener un impacto directo muy negativo en la salud de las personas mayores que la padecen -en forma de riesgo de enfermedades cardiovasculares, Alzheimer, suicidio, ansiedad, depresión, en la salud mental en general- la soledad acorta la esperanza de vida.
Hacemos un llamamiento urgente a la ciudadanía
Ante el crecimiento de esta problemática que afecta a miles de personas mayores de nuestros barrios, hacemos un llamamiento urgente a la ciudadanía para incorporar a nuevas personas voluntarias a los equipos de Valencia, Zaragoza, Tarragona, Reus, L’Hospitalet de Llobregat, Badalona , Girona, Sabadell, Cornellà, Sant Cugat, Granollers, Mont-Roig del Camp, Vilanova i la Geltrú y Mataró, así como en el distrito del Eixample de Barcelona y en la comarca de Osona.
¿Cómo luchamos contra la soledad no deseada de las personas mayores?
Durante el pasado 2021, acompañamos a más de 2.700 personas mayores en 152 municipios, gracias al esfuerzo desinteresado de cerca de 2.900 personas voluntarias, y se realizaron 787 actividades de socialización y sensibilización. Esta acción social se realiza mediante:
- Acompañamiento a domicilio Las personas mayores de la entidad reciben una visita semanal y llamadas de una persona voluntaria durante dos horas en el domicilio, residencia o centro de día. En ese tiempo, la persona rompe la rutina de soledad y aislamiento y disfruta de compañía de calidad. Poco a poco se establece un enlace afectivo y de confianza con la persona voluntaria.
- Acompañamiento telefónico: Programa «Llamadas Amigas» Más allá de la presencialidad, acompañamos telefónicamente a personas mayores que sufren soledad no deseada a través del programa “Llamadas Amigas”. En un contexto como el actual, el teléfono se ha convertido en un gran aliado que nos permite acompañar emocionalmente a personas mayores de todo el territorio de una forma rápida y sencilla. De igual modo, el programa facilita la participación voluntaria a personas que tienen poco tiempo o tienen dificultad para desplazarse a lugares donde poder desarrollar su acción voluntaria.
En el último año, el voluntariado ha hecho posible que las personas de la fundación disfruten de 313.868 horas de buena compañía.
Las personas que quieran sumarse a nuestra lucha contra la soledad de las personas mayores, pueden contactar con la fundación mediante los siguientes canales:
- Web: Haz voluntariado
- Email: info@amigosdelagentgran.org
- Teléfono: 93 207 67 73