La población mundial está envejeciendo. Educación, salud, vivienda, transporte y mercado laboral son algunos de los sectores más afectados por el reto del envejecimiento saludable. En este contexto, la Agenda 2030 nos interpela a todos y todas para ser partícipes del cambio hacia un nuevo modelo social y político que ponga en el centro los derechos de las personas vulnerables y mayores. La consigna es clara: ¡no dejar a nadie atrás!
¿Qué es la Agenda 2030?
El año 2015, todos los países miembros de Naciones Unidas firmaron la Agenda 2030, un compromiso internacional para hacer frente a los principales retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización. El lema era claro, “no dejar a nadie atrás”, y fruto de la decisión de poner a las personas, planeta y prosperidad en el centro de la discusión.
Para avanzar hacia unas sociedades futuras más justas, sostenibles e inclusivas, la Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos son universales, pues se aplican por igual a todos los países y cubren áreas desde las políticas públicas nacionales, la acción exterior y la cooperación para el desarrollo.
¿Cómo relacionamos envejecimiento y desarrollo?
El envejecimiento afecta a cada uno de los Objetivos del Desarrollo. Por ejemplo, el hecho que un 22% de las mujeres del mundo tengan más de 50 años incide sobre el ámbito de la salud. ¿Sabías que un 44,6% de las personas mayores son propensas a sufrir algún tipo de discapacidad, y tres cuartos de las enfermedades no transmisibles ocurren a partir de los 60 años de edad?
Mientras la erradicación de la pobreza (ODS 1) debe contemplar cómo esta es endémica entre los grupos de mayor edad, la eliminación del hambre (ODS 2) remarca la necesidad de una alimentación saludable teniendo en cuenta, entre otros grupos, a las personas mayores. Asimismo, el Objetivo sobre ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles incluye menciones específicas en lo referente a transporte (ODS 11.2) y acceso a zonas verdes y espacios públicos seguros (ODS 11.7).
Garantizar una vida saludable (ODS 3), una educación de calidad inclusiva y equitativa (ODS 4), alcanzar la igualdad de género (ODS 5), promover el trabajo decente (ODS 8), reducir las desigualdades (ODS 10) y promover sociedades pacíficas e inclusivas (ODS 16), son otros de los objetivos que afectan a la calidad de vida de las personas mayores.
¿Qué puedes hacer tú?
La eliminación de la discriminación y violencia, el acceso a servicios de salud o la existencia de viviendas y transportes seguros son algunas de las condiciones necesarias para garantizar una vejez digna y segura. La Agenda 2030 genera responsabilidades en los gobiernos, ¡pero también en todos los nosotros!
Desde Amigos de los Mayores trabajamos en la lucha contra la soledad no deseada y aislamiento social de las personas mayores. El desarrollo sostenible no se puede lograr sin garantizar la inclusión y participación de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida, y colaborando con la entidad garantizas que más de 2.600 personas mayores dejen atrás la soledad en España. ¿Nos ayudas?