Nuestro posicionamiento ante la crisis social

Posicionamiento ante la crisis social y sanitaria provocada por la COVID19

 

En el marco de la crisis sanitaria y social que estamos viviendo a raíz del impacto de la COVID-19, desde Amigos de los Mayores hemos definido una serie de medidas que consideramos imprescindibles para proteger a las personas mayores y garantizar que se cubren sus necesidades.

Son recomendaciones de cambio y mejora dirigidas a las administraciones afectadas que deben evitar que se vuelvan a repetir las dramáticas situaciones vividas los últimos meses por las personas mayores, y la vulneración de sus derechos, ahora y siempre, tanto en los domicilios como en los centros residenciales.

 

Contexto

 

  • A fecha de 30 de junio, han muerto 28.368 personas en España debido a la COVID-19, de las cuales el 87% son personas mayores de 70 años.

 

  • En España cerca de 2 millones de personas mayores viven solas (Fuente: Encuesta Continua de Hogares, 2019) del Instituto Nacional de Estadística. De éstas, 6 de cada 10 sufren soledad no deseada (Fuente: Estudio CIS-Imserso, 2006).

 

 

1. Desde la entidad defendemos la necesidad de garantizar los derechos de las personas mayores en todos los escenarios posibles

 

Hay que garantizar los derechos y la autonomía de las personas mayores, como grupo de edad diverso no homogéneo ni vulnerable en su totalidad. Como personas con autonomía de decisión que participan en los diversos ámbitos de la sociedad. Sin estereotiparlas, ni con medidas paternalistas que las tratan, únicamente, como personas dependientes y pasivas.

Hay que replantear con urgencia el modelo de cuidados de larga duración, revisando el modelo residencial actual, de manera que se potencien recursos que permitan disponer de un sistema con un número inferior de personas usuarias y, sobre todo, que sea un modelo de Atención Centrada en la Persona.

Hay que diseñar políticas para abordar la soledad y el aislamiento de las personas mayores, con medidas de acompañamiento y atención integrales de base comunitaria, fomentando la asistencia domiciliaria y la integración entre la atención social y sanitaria en el ámbito territorial.

 

 

2. Propuesta de medidas relativas a las personas mayores

 

  • Es necesario evitar las medidas normativas por franjas de edad con el fin de no caer en estereotipos y discriminaciones hacia las personas mayores, y evitando generalizar su carácter vulnerable, sin autonomía de decisión ni reconocimiento de su capacidad de autocuidado.

 

  • Pedimos que se consideren las necesidades de las personas mayores activas y autónomas que participan de la vida social y comunitaria de forma habitual, y que están actualmente afectadas por el cierre de los equipamientos (bibliotecas, centros cívicos, centros de personas mayores, hogar de jubilados, etc. ). No nos podemos permitir cerrar estas instalaciones y equipamientos sin más, hay que pensar alternativas que promuevan los espacios de encuentro y socialización, especialmente de aquellas personas que lo utilizan como un recurso imprescindible para hacer frente a su situación de soledad no deseada.

 

  • Reclamamos que se escuchen y se implementen de forma urgente las medidas recomendadas por entidades, plataformas y consejos de personas mayores durante la pandemia. En caso de un rebrote, no se pueden repetir los mismos errores que han supuesto miles de muertes y discriminación para tantas personas mayores.

 

  • Es necesario situar la soledad y el aislamiento como un elemento central de las políticas sociales, interactuando con un movimiento ciudadano que sea capaz de detectar situaciones de aislamiento y que vincule las personas en su comunidad.
    Exigimos establecer medidas de acompañamiento de la gente mayor haciendo hincapié en todas las redes de proximidad, de asistencia primaria y de servicios básicos. Es necesario seguir tejiendo relaciones comunitarias y apoyar las iniciativas ciudadanas como las redes de apoyo vecinales que han tenido un papel clave durante el confinamiento y han llegado allí donde otros servicios no han podido.

 

  • Pedimos poner fin a la opacidad informativa sobre la gestión de las residencias en la crisis de la COVID-19 y conocer el número exacto de personas mayores muertas en las residencias y en sus casas.

 

  • Consideramos absolutamente esencial continuar desarrollando el modelo de Atención Centrada en la Persona, fortaleciendo la conexión entre salud y residencias para que todas las personas residentes tengan pleno derecho a la atención socio-sanitaria, haciendo posible que sean hogares donde desarrollar el proyecto vital de las personas. Es imprescindible una supervisión intensa y continuada de las condiciones de los centros por parte de la Administración.

 

  • Pedimos un incremento de la inversión en el sistema socio-sanitario y residencial que permita mejorar las condiciones de vida de las personas mayores beneficiarias y de los profesionales que trabajan allí.

 

  • Es necesario un Plan de choque para una adaptación funcional de la vivienda y la inclusión de criterios de diseño para todos y accesibilidad universal en el entorno urbano, en el transporte, así como en los servicios y los productos.

 

  • Es imprescindible una recuperación de las inversiones en el sistema público de salud y de servicios sociales a los niveles previos a la crisis de 2008, y el incremento correspondiente a los cambios poblacionales, atendiendo a la necesidad de revertir los recortes de inversión pública aplicados durante la anterior crisis, los efectos de las cuales son en buena medida la causa de la insuficiencia de recursos para una buena atención social con los que se ha enfrentado la pandemia actual.

 

 

Actividad de Amigos de los Mayores durante la crisis sanitaria

 

Acción social en el COVID19 Amigos de los Mayores

 

 

Amigos de los Mayores es una fundación de voluntariado que lucha desde 1987 contra la soledad y la marginación social de las personas mayores mediante la acción de voluntarias y voluntarios que las acompañan emocionalmente cada semana, así como a través de la sensibilización de la sociedad.

Durante el pasado 2019, ha apoyado a 2.800 personas mayores gracias a la labor desinteresada de 2.700 personas voluntarias y la ayuda de 4.329 personas socias y donantes. Esta acción social se desarrolla en 56 municipios.

 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.