¿Cómo es el perfil de las personas mayores que acompañamos?

 

Desde el Observatorio de la Soledad de Amigos de los Mayores, hemos estado trabajando para dar respuesta a esta pregunta durante muchos meses y, hoy, hacemos público el informe basado en el análisis de la base de datos de la entidad. Este documento está basado en un total de 1.927 personas mayores vinculadas a día 1 de enero de 2020. De momento, os avanzamos la infografía del informe con un resumen que incluye algunos datos que, más adelante, se desarrollaran de forma detallada. 

En este resumen, y por lo que respecta a las características sociodemográficas y de salud, vemos como el perfil mayoritario de las personas mayores que acompañamos es de una mujer de más de 84 años que vive sola en Barcelona, que es viuda, tiene hijos y habla catalán. Tiene una limitación física en cuanto a su autonomía y se ayuda de un bastón, sufre de un estado de ánimo depresivo y de una enfermedad ósea. De hecho, la mayor parte de las personas de Amigos de los Mayores presenta algún problema relacionado con el estado de la salud física, así que la proporción de este factor es parecido entre hombres y mujeres.

Respecto a la relación de las personas mayores con la entidad, el 48% participan en la delegación de Barcelona, dividida en 10 subdelegaciones. La media del tiempo de vinculación es de tres años gracias a la derivación de los servicios sociales. La gran mayoría viven en su domicilio, y solo el 16% de las personas mayores que acompañamos viven en un entorno residencial institucionalizado. 

Infografía Perfil de Amigos de los Mayores

Os podéis descargar el Informe del perfil de personas mayores de Amigos de los Mayores 2020 en este enlace. Podéis consultar los datos en detalle, una relación de cada apartado con la literatura académica relacionada y algunas conclusiones generales.

¡Deseamos que os sea tan útil como a nosotras y nosotros!

 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.