Buenas noticias del 2020 y retos para el 2021

Poco hemos oído hablar de las buenas noticias que el 2020 nos ha traído al Tercer Sector. Pese a la situación sociosanitaria iniciada a principios del año pasado, que ha puesto de relieve todas las carencias y desprotección frente a las personas mayores, han sucedido una serie de hechos que nos alientan en la lucha contra la soledad de las persones mayores. A continuación, os presentamos una selección de buenas noticias, además de un listado de retos para este 2021.

 

Buenas noticias del 2020

 

  1. Iniciativas comunitarias y vecinales

Llamadas a las persones mayores para que no se sientan solas, hacerles la compra para que no se expongan al riesgo sanitario de la COVID-19 o entregas de lotes de Navidad para que la gente mayor también pueda celebrarlo, son solo algunos ejemplos de la solidaridad del 2020. En un contexto en el que las persones mayores han sido las más vulnerables, se ha creado un sentimiento de empatía y proactividad en los entornos más cercanos, dispuestos a facilitar desde las cosas más básicas hasta ofrecerlos compañía y ratos agradables.

 

  1. Respuesta al voluntariado delante de la crisis sanitaria y social

Son muchas las entidades que han experimentado un aumento del número de persones que se han querido sumar a una causa solidaria a partir del voluntariado. La pandemia ha puesto en evidencia que vivimos en un mundo con diferentes realidades, y que lo podemos mejorar a través de nuestra generosidad. En el caso de las persones mayores, se ha visibilizado la desprotección y solidad que muchas de elles sufren, así como también la capacidad que tiene la persona voluntaria de cambiar su día a día. En el caso de Amigos de los Mayores, en el 2020 las altas voluntarias incrementaron un 42,2%.

 

  1. Las personas mayores también superan la COVID-19.
     

La pandemia está impactando sobre todo a la gente mayor, pero hay personas que sufrieron la COVID-19 y son todo un ejemplo de superación y valentía. Salvador es un ejemplo de ello, persona mayor que acompañamos en la entidad y que durante la primera ola fue hospitalizado. Y salió de ello, ¡con la misma alegría y vitalidad que lo caracteriza!

 

  1. 2.705 personas mayores han recibido acompañamiento

Hasta 2.705 personas mayores han recibido nuestro acompañamiento en distintos puntos del Estado. Las personas voluntarias de la entidad les han hecho llegar toda su estima pasando con ellos ratos agradables, ya sea saliendo a dar un paseo con todas las medidas de seguridad necesarias o telefoneándoles un par de veces por semana para charlar y saber cómo estaban. La soledad no deseada también ha sido – y continúa siendo – pandemia y, con más fuerza que nunca, este 2020 hemos querido recordarles que siempre estaremos a su lado.

 

  1. Más que recuerdos

Esta Navidad 2020 ha sido todavía más complicada para las personas mayores que acompañamos en la entidad. No poder celebrar por primera vez en 33 años nuestra Comida de Navidad supuso tener que repensar cómo continuar estando al lado a las personas mayores en estas fiestas tan atípicas. Así que decidimos enviarles un lote de Navidad lleno de champán, embutido, aceite, barquillos, turrones… y una carta haciéndoles llegar nuestra estima y felicitaciones. Pese a las restricciones sociosanitarias, encontramos otras vías y formas de acompañar y dar calidez a las personas mayores que se sienten solas.

 

Retos para el 2021

 

  1. Continuar pidiendo mejoras concretas para minimizar el impacto de la pandemia en las personas mayores, sobre todo en el ámbito residencial

Continuar trabajando para establecer medidas que promuevan la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de la gente mayor en sus domicilios y, sobre todo, en residencias, donde muchas se han visto abocadas a situaciones de aislamiento social. Queremos hacer posible que las residencias sean hogares donde las personas mayores puedan desarrollar su proyecto vital, independientemente de su estado de salud, y que tengan acceso a visitas y acompañamiento sin tener que compartir necesariamente consanguineidad, con todas las medidas de seguridad.

 

  1. Medidas para garantizar la sociabilización de las personas mayores en cualquier contexto

Las restricciones por la situación sociosanitaria actual han hecho aumentar el sentimiento de soledad no deseada de las personas mayores, ya que muchos espacios donde participaban (centros cívicos, casales de gente mayor…) han tenido que cerrar. Es imprescindible crear nuevos espacios o condiciones de encuentr que garanticen su participación social con independencia del contexto, y que sean una herramienta de prevención para la soledad i el aislamiento social.

                       

  1. Situar la sociabilización de las personas mayores como elemento clave integrado dentro del concepto de salud y bienestar

El impacto emocional de la soledad no deseada tiene que ser tomado con el mismo rigor y seriedad que los otros estados de salud. Nos proponemos que, en este 2021, la salud mental y relacional de las personas mayores sea escuchada y gestionada por las instituciones y competencias pertinentes con la urgencia que requiere la situación.

 

  1. Transformar la mirada de la sociedad sobre el proceso de envejecer a través de campañas de sensibilización

En los medios de comunicación, en las series, en la cola del supermercado… los comentarios edadistas están por todos sitios. Es necesario un trabajo transversal de reeducación social, poniendo el acento en los activos y las capacidades de las personas mayores, evitando los prejuicios y los estigmas presentes en diversos ámbitos. Desde la entidad y, con la participación del departamento de Promoción de Personas Mayores de l’Ajuntament de Barcelona, hemos creado la guía educativa ‘Reescribamos La Vejez’, para introducir esta mirada necesaria en el aula i desde bien jóvenes.

 

  1. Acompañar a 3.100 persones mayores de 200 municipios.

 Amigos de los Mayores quiere crecer año tras año para llegar a todas las personas mayores que sufren soledad no deseada y que, por distintas circunstancias, todavía no han podido disfrutar de un acompañamiento emocional. El 2020 incorporamos 43 nuevos municipios en nuestro mapa de intervención, acompañando un total de 2.705 personas mayores. Este 2021, esperamos poder llevar a cabo nuestra acción social a más lugares del territorio por tal de combatir la soledad y el aislamiento de miles de personas.

 

¡Muchas gracias por acompañarnos en nuestra lucha contra la soledad de las personas mayores!

 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.