7 medidas y un pacto para los partidos políticos que se presentan al 14-F

Con motivo de las elecciones al Parlament de Catalunya que se celebrarán el próximo 14 de febrero, y en el marco de la crisis sanitaria y social que estamos viviendo a raíz del impacto de la COVID-19, desde Amigos de los Mayores publicamos una serie de propuestas y medidas que consideramos imprescindibles para garantizar los derechos de las personas mayores y asegurar que se cubren sus necesidades.

Son recomendaciones de cambio y mejora dirigidas a todos los partidos políticos que estos días están explicando a la ciudadanía sus programas electorales. El objetivo es que tengan presente la urgente necesidad de aplicar mejoras en diversos ámbitos, medidas que deben contribuir a evitar que se repitan las situaciones vividas los últimos meses por las personas mayores, tanto en domicilios como en centros residenciales

 

Situación agravada con la COVID 19

Durante la pandemia, las personas mayores han sido el centro de atención, por el impacto del virus en este segmento de población, pero también por los prejuicios y los estigmas asociados. Se han producido situaciones de vulneración de derechos, aplicando medidas que les ha afectado, a menudo, de manera directa sin tener en cuenta sus necesidades ni su opinión y, en algunos casos, sin informarlas.

De manera generalizada, han sufrido discursos y medidas edadistas que las han discriminado por su edad, y se ha tendido a proyectar una imagen de las personas mayores que no se corresponde con su diversidad.

Por otra parte, la situación de pandemia ha hecho aflorar la tensión existente que ya se vivía en el sistema de cuidados y atención a las personas mayores.

 

7 medidas prioritarias. Un pacto

En este contexto, creemos que es el momento de pedir a los partidos políticos que expongan a la ciudadanía sus propuestas para las personas mayores de Catalunya de cara a los próximos cuatro años.

Desde Amigos de los Mayores, proponemos:

1.       Garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas mayores en igualdad de oportunidades que el resto de la población. Consideramos que se puede garantizar la igualdad de oportunidades promoviendo la autonomía y la participación activa de las personas en los procesos de toma de decisión teniendo en cuenta su diversidad física y psíquica.

2.       Asegurar el derecho de las personas mayores a la participación social y comunitaria en igualdad de condiciones que el resto de la población. Actualmente, las personas mayores están afectadas por el cierre de bibliotecas, centros cívicos, centros de mayores u hogares de jubilados. Pedimos que se ofrezcan alternativas que promuevan espacios de encuentro y socialización para las personas mayores, estableciendo las medidas de seguridad y de prevención necesarias.

3.       Revisar el modelo de cuidados de larga duración y consolidar la implantación de los principios del modelo de Atención Centrada en la Persona. Apostamos por hacer posible que las residencias sean hogares donde las personas mayores puedan desarrollar su proyecto vital, independientemente de su estado de salud.

4.       Supervisar, por parte de la Administración, las condiciones de los centros residenciales. Consideramos fundamental la suficiencia de profesionales que garanticen unas condiciones residenciales dignas para las personas mayores, desde el punto de vista de la salud, entendiéndola como salud física, emocional y relacional.

5.       Establecer medidas que promuevan la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de las personas mayores haciendo hincapié en todas las redes de proximidad, de asistencia primaria y de servicios básicos. Pedimos la interlocución continuada con la Administración para seguir tejiendo relaciones comunitarias y seguir apoyando las iniciativas ciudadanas, como las redes de apoyo vecinales.

6.       Escuchar las medidas recomendadas por entidades, plataformas y consejos de personas mayores durante la pandemia. Hacemos la petición de incorporar la voz de las personas mayores, las familias y las entidades que trabajan para ajustar las acciones y nuevas políticas que se lleven a cabo.   

7.       Transformar la mirada que hay sobre la vejez para hacer frente al edadismo. Consideramos necesario un trabajo transversal de reeducación social, haciendo hincapié en los activos y las capacidades de las personas mayores, evitando los prejuicios y los estigmas presentes en ámbitos como la educación, la cultura, la publicidad, el discurso mediático o el vocabulario que empleamos como sociedad.

 

Pacto transversal contra la soledad y el aislamiento

Según la Encuesta Continua de Hogares (ECH 2019), en Catalunya hay un total de 786.000 personas que viven solas, de las cuales 334.000 (el 42,2% del total) tienen 65 años o más. Los expertos apuntan que la vida en solitario continuará creciendo, lo cual resulta lógico, si tenemos en cuenta que la esperanza de vida ha aumentado, que se producen más rupturas de pareja antes de la jubilación, y que cada vez hay más personas que llegan a la última etapa de la vida en soltería o sin pareja estable. Es probable que, como consecuencia de estos hechos, el riesgo de sufrir soledad entre la población mayor de 65 años aumente en la misma medida.

Como fundación de voluntariado que lucha desde 1987 contra la soledad y la marginación social de las personas mayores mediante la acción de personas voluntarias en Catalunya, pedimos a todos los grupos parlamentarios que se configuren en el Parlament que se comprometan a un pacto transversal contra la soledad y el aislamiento.

 Como entidad, proponemos:

  • La creación de una Secretaría Técnica que impulse la dinamización de las entidades y movimientos existentes actualmente.
     
  • La interlocución de las diferentes administraciones catalanas para garantizar que no se producen situaciones de aislamiento en Catalunya.
     
  • La cocreación de estrategias hacia la prevención de la soledad no deseada con la sociedad civil.
     
  • El desarrollo de campañas de sensibilización hacia la soledad y el aislamiento.
     
  • El compromiso de los servicios públicos a desarrollar medidas que posibiliten la prevención de situaciones de aislamiento.

 

Puedes descargarte el documento con nuestras propuestas haciendo clic aquí.

 

 

En Barcelona, 9 de febrero de 2021

Patronato de Amics de la Gent Gran

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.