5 razones para cuidar a personas mayores como voluntario

Hoy en día, la mayoría de nosotros consideramos que estamos bien comunicados y conectados, incluso algunos podrían pensar que demasiado, y que en realidad lo que estamos es sobre informados. Pero sucede que, al mismo tiempo que nos sentimos más conectados, también nos sentimos más solos, ¿por qué?

Las relaciones son fundamentales en la vida de las personas, ayudan a conformar nuestra identidad personal y social a lo largo de nuestra vida, por eso es muy importante para nosotros diferenciar entre meras conexiones digitales, que es a lo que estamos más acostumbrados últimamente, y relaciones personales de calidad. Estas últimas son las que promovemos con nuestro voluntariado para ayudar a personas mayores y por eso compartimos 5 razones por las cuales es beneficioso ayudar a las personas mayores como persona voluntaria.

¿Por qué cuidar personas mayores como voluntario?

1.Empoderar a las personas mayores mediante la socialización, las actividades y las relaciones intergeneracionales. Hacerlas sentir válidas y conscientes de que todavía tienen mucho que aportar a la sociedad hará mucho bien a su estado de ánimo y las animará a mantener relaciones afectivas sanas.

2.Construir comunidades inclusivas en las que todos tengamos un espacio de participación y en las que nuestras necesidades sean respetadas y atendidas. Sabemos que esto es un camino de largo recorrido, pero necesitamos empezar cuanto antes, para asegurarnos de que cada vez más personas mayores puedan disfrutar de esta etapa de la vida.

3.Sensibilizar a nuestro entorno de la importancia de un cambio social, realizando voluntariado para cuidar personas mayores visibilizamos la necesidad de combatir el edadismo y de construir una sociedad cuidadora, altruista e interesada por el bienestar emocional de todos y todas.

4.Aprender sobre los diferentes tipos de vejez y entender los retos a los que se enfrentan cada día las personas mayores. Esto nos ayudará a diseñar la sociedad en la que nos gustaría envejecer, haciendo que las personas mayores ocupen un lugar importante en la toma de decisiones y disfruten de una vejez activa y plena, mediante su acompañamiento.

5.Prevenir el deterioro y acompañar a personas solas, mediante nuevas formas de implicación y estímulos, rompiendo su rutina y disfrutando de actividades intergeneracionales, celebración de actos y fechas señaladas, conversaciones estimulantes y juegos para ejercitar la memoria.

Para Amigos de los Mayores el voluntariado para ayudar a las personas mayores es la única respuesta a las necesidades que hemos detectado, pues lo que pretendemos es crear verdaderos lazos de amistad y eso solo puede salir de la disposición voluntaria. El cariño, el apoyo y el respeto en el que se basan las relaciones personales sanas son la mejor respuesta a la soledad no deseada y al aislamiento social.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.